Intérpretes
Director musical
Javier Mas
Guitarra
Eduardo Isaac
Orquesta de Cámara Municipal de Rosario
Programa
Parte I
Carlos Guastavino
(1912-2000)
Las presencias n.°6 Jeromita Linares
(arreglo para guitarra y Orquesta de cuerdas)
Joaquín Turina
(1882-1949)
La oración del torero, op. 34 para orquesta de cuerdas
I Introduction brève
II Pasodoble
III Andante
VI Lento
V Pasodoble (repetición)
Parte II
Joaquín Rodrigo
(1901-1999)
Concierto de Aranjuez
I Allegro con spirito
II Adagio
III Allegro gentile
Duración estimada
Parte I: 23’
Intervalo: 20'
Parte II: 24'
Total: 67'
Ecos iberoamericanos:
Un viaje musical por España y Argentina
Este repertorio es un recorrido fascinante por la riqueza y diversidad de la música iberoamericana. La selección comienza con Las presencias n.º 6: Jeromita Linares de Carlos Guastavino, un homenaje vibrante y evocador a la tradición argentina, con su arreglo para guitarra y orquesta de cuerdas que resalta la calidez melódica y la expresividad rítmica característica de su obra.
Luego, la música nos transporta al mundo sonoro de Joaquín Turina con La oración del torero, op. 34, donde la estructura en cinco movimientos explora distintos colores y emociones, desde la intensidad del Pasodoble hasta la introspección del Lento. La influencia del flamenco y la pasión española se hacen evidentes en esta pieza, dando lugar a una experiencia sonora llena de dramatismo y energía.
Para cerrar, el célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, uno de los conciertos para guitarra más emblemáticos de la historia. Su primer movimiento, Allegro con spirito, introduce la obra con dinamismo y vitalidad. El Adagio, conocido por su conmovedora melodía, es el corazón emocional del concierto, donde la guitarra dialoga con la orquesta en una atmósfera de nostalgia y belleza. Finalmente, el Allegro gentile concluye la obra con elegancia y delicadeza, dejando una sensación de armoniosa plenitud.

Javier Mas
Director musical
Director, pianista y trompetista. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y de la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Ha dirigido en diversos auditorios -Facultad de Derecho de la UBA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro Colón de Buenos Aires, Ex CCK, Usina del Arte, Teatro Colón de Mar del Plata, Nave Universitaria de Mendoza, Teatro Coliseo y Teatro Gran Rex- a la Orquesta Académica del Teatro Colón, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica de Salta y a la Orquesta Sinfónica de Rosario, entre otras. En 2017, debutó en ópera con una nueva producción de El Barbero de Sevilla para el Ensamble Lírico Orquestal con excelente repercusión de la prensa especializada. En 2022 y 2023, en el Teatro Colón, formó parte de la ópera de cámara Viva la Mamma!, que le valió el reconocimiento con el Premio Estímulo de la “Asociación de Críticos Musicales de la Argentina”. Fue docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla y profesor invitado en la Maestría de Interpretación de Música de Cámara de la Universidad Nacional de Rosario.

Eduardo Isaac
Guitarrista
Obtuvo el primer premio en concursos internacionales de importancia mundial como Infanta Cristina de Madrid, Andrés Segovia de Palma de Mallorca; Reina Fabiola de Namur, Bélgica. En 1990 graba para el GHA Records (Bruselas), una serie de discos dedicados al repertorio del siglo XX. Se presentó en teatros de América, Europa y Asia. Es solista invitado de un gran número de orquestas y lo dirigen afamados directores. Grabó para sellos con Charles Dutoit y la Orquesta Sinfónica de Montreal. Dicta con regularidad clases magistrales de repertorio y técnica instrumental en Brasil, Estados Unidos, Portugal, España, Italia, Alemania, Bélgica y Francia. Es catedrático en Argentina de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y del Espacio de Música Latinoamericana del Conservatorio “Luis Gianneo” de Mar del Plata. Ha recibido el premio Konex como una de las figuras destacadas en la música clásica argentina.

Orquesta de Cámara Municipal de Rosario
Creada en 1987 y consolidada como organismo municipal en 1990, la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario difunde e interpreta música de diversos géneros y estilos, garantizando la trascendencia cultural de la ciudad. Su programación anual incluye música académica (barroca, clásica, romántica y contemporánea), música popular (folklore, tango y rock) con artistas locales y el programa Jóvenes Talentos. Además, realiza conciertos didácticos para estudiantes y participa en jornadas culturales como Mirada Mayor, el Día de la Mujer y el Día de la Memoria, reafirmando su compromiso con la sociedad rosarina.