top of page
Digital - La Viuda Alegre__web_portada.png

La Viuda Alegre

Opereta de Franz Lehár, que narra los esfuerzos para evitar que una rica viuda se case fuera de su patria, asegurando que su fortuna permanezca en el país. Con enredos románticos y bailes vibrantes, es un clásico encantador.

Funciones

Función Extraordinaria
domingo
21
abril
19 h
Abono Temporada 2025
jueves
25
abril
20 h
Función Extraordinaria
sábado
27
abril
20 h

Dirección musical
Javier Mas

 

Dirección escénica
Carolina Basaldúa

Concepción de puesta en escena

Julián Ezquerra
Carolina Basaldúa

 

Dramaturgia y Diseño de escenografía

Julián Ezquerra

Vestuario

Producción Teatro Colón de Buenos Aires

Diseño de vestuario

Ramiro Sorrequieta
Liza Tanoni

Coro de la Ópera de Rosario

Director Horacio Castillo

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario

Director artístico Javier Mas

Principales Intérpretes

Mimì

Daniela Ratti

 

Marcello

Cristian Maldonado

Colline

Augusto Nureña (21 y 25)
Román Coccalotto (27)

Rodolfo

Iván Vega

Musetta

Patricia Villanova

Schaunard

Ismael Barrile

Argumento

Ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en "Escenas de la vida bohemia" de Henri Murger. La obra pinta la vida alegre, y al mismo tiempo muy pobre, de un grupo de amigos que comparten la bohemia parisina. Entre ellos destaca la pareja formada por Rodolfo y Mimí, vecinos de buhardilla, que se han enamorado a primera vista. Pero Mimí está muy enferma; por ello, más tarde Rodolfo decide abandonarla (con la excusa de que ella es muy coqueta) porque no tiene medios para cuidarla. Al final, a pesar de todos los obstáculos, los amigos se reunirán antes de que Mimí fallezca, dejando a Rodolfo con el recuerdo de su intenso amor.

La Bohème

Por Santos Cantoni

En 1848 se edita en París el libro “Escenas de la vida Bohemia” de Henry Murger, que describe de manera realista la vida de los jóvenes aspirantes a artistas que habitaban miserablemente, las buhardillas del Barrio Latino de París, durante la década de 1840. El impacto del libro fue tal que Ruggero Leoncavallo, el compositor de Pagliacci y Giacomo Puccini compitieron para llevarlo a los escenarios operísticos. El triunfador de la contienda sin ninguna duda fue Puccini, quien en 1896 presentó su Boheme en Turín y aún continúa vigente siendo una de las óperas más representadas en los escenarios mundiales, junto con “La Traviata” y “Carmen”. La obra de Murger también inspiró la zarzuela "Bohemios" (1904) de Amadeo Vives, la opereta “La violeta de Montmartre” (1930) de Emmerich Kálmán. El musical “Rent” (2005) de Jonathan Larson lleva la acción a la década de 1990 en una Nueva York asolada por la amenaza del VIH/sida. El film La vida Bohemia (1992) del director de culto finlandés Aki Kaurismaki vuelve a la historia desde la visión de la marginalidad de los amigos artistas en un mundo en blanco y negro.

¿Quiénes eran los Bohemios del título de la ópera? 

El bohemio era un marginado por la modernidad, el gitano del arte. Ser gitano para el mundo burgués del 1800, implica desorden, desestabilidad, indisciplina, también la exaltación del individualismo, la ruptura de convenciones artísticas o sociales y el desafío a la moralidad establecida. El bohemio, odia las maneras burguesas de comportarse, no tiene domicilio fijo y menos un trabajo regular, entroniza la vida nocturna, el consumo de drogas y alcohol, la libertad sexual, la repartición comunitaria de los escasos recursos que pueden obtener. Tienen una forma de vestir transgresora, los cabellos largos, la ropa colorida. El Bohemio es el enemigo declarado del mundo burgués liberal del siglo XIX. Como lo definió el poeta Théophile Gautier, la bohemia es: “el amor del arte y el terror del burgués”.

¿Cómo explicamos la vigencia de “La Boheme” a más de 120 años de su estreno? 

Porque refleja los pequeños detalles que hacen a la vida, detalles intrascendentes y banales, que transitan los protagonistas con los cuales el oyente se identifica plenamente: el amor juvenil, la alegría de vivir y también el dolor del abandono y finalmente la muerte, todas situaciones amplificadas por la exquisita música de Puccini que nos lleva hasta las lágrimas.

El 1 de febrero de 1896, se estrenó la ópera en el Teatro Regio de Turín, la crítica fue demoledora, para algunos, Puccini, no respetaba la tradición lírica italiana, para otros, la música estaba alejada de la moda musical wagneriana, que por esos días se imponía en toda Europa, también se critica que el libreto mezcle lo cómico con lo trágico (extraño como parezca). Sin embargo y pese a las críticas, el público adoró Bohème, la noche del estreno Puccini debió salir 5 veces a saludar. Rápidamente los grandes teatros líricos de la península montaron Boheme, Nápoles, Bolonia, Roma, Milán, Venecia. Argentina tuvo el orgullo de ser el primer país fuera de Italia donde se presentó Boheme, fue en el Teatro de la Ópera, el 16 de Junio de 1896. En Nueva York la primera representación fue en diciembre de 1900 y en julio de 1909 en el Teatro Colón.

La historia está contada con la mejor música que la inspiración de Puccini pudo crear, el mismo cuando era joven y estudiaba en el Conservatorio de Milán vivió una vida un tanto bohemia, por esta razón, ciertas situaciones que viven sus personajes, les resultaban muy cercanas a su corazón.

La primera gran intervención del tenor, Rodolfo, es durante el Acto I, el aria “Che gelida manina” (¡Qué manita tan fría!) cuando toca la mano de Mimi, el tenor tiene que sostener las notas altas mientras transmite la profundidad emocional del personaje. Luego viene el aria “Sì, mi chiamano Mimí” (Me llaman Mimí) Es una de las grandes arias de Bohème, Puccini la definió como “pezzo forte”. El desafío para la soprano es interpretativo más que musical dado que tiene que transmitir la sencillez de la protagonista la que es definida como “un ángel del cielo”. Luego que los dos personajes se presentaron llega el momento del dúo “O soave fanciulla” (¡Oh, tierna niña!) Los jóvenes se dan cuenta que se han enamorado. La música repite el motivo del amor que escuchamos en Che gelida manina. Los enamorados se alejan mientras cantan “¡Amor!” el arpa los acompaña al tiempo que se esfuman las voces. Magnífico cierre al primer acto de Boheme. Abre el Acto II en la víspera de Navidad y los bohemios están en el Café Momus. Aparece Musetta ex novia de Marcello. El libreto la describe como “Bella señorita de modales coquetos y alegres, de sonrisa provocativa“, acompañada de su nuevo y rico amante. Al ver a Marcello, entona el vals “Quando men vo soletta” (Cuando voy solita). Puccini sabía que esta era la pieza musical que el público saldría tarareando del teatro y dejó muchas indicaciones para la cantante, si bien tiene dificultades musicales el gran desafío para la soprano es interpretativo. Dramáticamente este vals de Musetta, está maravillosamente integrado a y desemboca brillantemente en el cierre del Acto II. Con el Acto III nos remontamos a “una mañana de febrero, con nieve por todas partes”. Este acto es de una maravillosa continuidad musical. Rodolfo y Mimi se reconcilian y deciden esperar juntos la primavera mientras que Marcello y Musetta pasan por otra de sus explosiones de celos donde la joven reclama libertad: “Detesto a los amantes que actúan como maridos”. El Acto IV que presenta la muerte de Mimi, antes nos da la oportunidad de escuchar la única aria para bajo que escribió Puccini “Vecchia zimarra” (vieja chaqueta) y luego con una encadenación de motivos ya escuchados llenos de nostalgia nos va llevando a un acorde fuerte que marca la muerte de Mimi y solo queda el grito de impotencia y dolor de Rodolfo: “¡Mimí!”, mientras que la música baja hasta las sombras y desaparece.

Y nos vamos de la vida de los Bohemios, tal vez el motivo fundamental que hace que la ópera nos cale hondo es la fugacidad de todo lo humano, en especial la juventud que luce aureolada de un resplandor de ocaso otoñal y es irrecuperable una vez perdida.

Javier Mas

JAVIER MAS

Dirección musical

Director, pianista y trompetista, ha dirigido la Sinfónica de Mar del Plata, la Sinfónica Municipal de 3 de Febrero, y actualmente la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. También ha dirigido a la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica Nacional de Argentina, y la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago de Chile, entre otras. Debutó en 2017 con El barbero de Sevilla y Viva la Mamma en el Teatro Colón. Como pianista, ha tocado en Argentina y el exterior, colaborando con destacados músicos y en master clases. Ha sido docente en el ISATC y el Conservatorio Astor Piazzolla. Ha recibido premios como el Primer Premio en el Concurso “Tilo Rajneri” y el Segundo Premio en el Festival Internacional de Piano. Su formación incluye el Conservatorio de General San Martín, el ISATC, y la U.N.A., con estudios adicionales en dirección orquestal y coral, y sigue recibiendo orientación del maestro Bruno Gelber.

Carolina Basaldúa

CAROLINA BASALDÚA

Dirección escénica

Licenciada en Estudios Teatrales por la Universidad de Paris III – Sorbonne Nouvelle y egresada en Dirección Escénica de Ópera del ISATC. Se formó en Francia (2018-2021) con Eric Chailler, Nicolas Lormeaux, Pascal Antonioni y Olivier Bruhnes. Obtuvo una beca para la Escuela de Invierno del Festival de Nueva Ópera de Buenos Aires y participó en Ça ira (1) Fin de Louis en el Théâtre de la Porte Saint-Martin. Trabajó como asistente de dirección para Pablo Maritano, Diana Theocharidis y Luis Biasotto, entre otros. En 2022, dirigió y diseñó la escenografía y vestuario para Les plaisirs de Versailles y La descente d’Orphée aux enfers. Fue directora de arte del cortometraje Orquesta de señoritas. En 2023, destacó con la puesta en escena de Prima la música e poi le parole y la reposición de La Traviata en el Teatro El Círculo de Rosario.

Julián Ezquerra

JULIAN EZQUERRA

Concepción de puesta en escena - Dramaturgia - Diseño de escenografía

Doctor en Letras por la Universidad de París VIII y la UBA/CONICET, especializado en Dramaturgia en la UNA y en Dirección Escénica de Ópera en el ISATC. Realizó la versión y dramaturgia de Les indes galantes (CETC 2018) y adaptó Las benévolas de Jonathan Littell para el Teatro Nacional Cervantes (TNC 2018). Co-dirigió y escribió la dramaturgia de Begehren/Deseo de Beat Furrer (CETC 2019), y la de El cartógrafo de Juan Mayorga (CTBA 2019). Adaptó Der Jasager y Der Neinsager de Brecht y Weill, proyecto apoyado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA 2021). Estrenó Dido (2022) y un “Entreacto sin palabras” para Mujer sin nombre de Amanda Guerreño en el CCK. Tradujo Las manos de Eduviges al momento de nacer de Wajdi Mouawad para el TNC (2022). En 2023, escribió el libreto y diseñó el espacio escénico para un oratorio experimental con música de Facundo Negri, financiado por Mecenazgo.

CAROLINA BASALDÚA

Daniela Ratti

soprano

Nacida en Rosario, comenzó sus estudios de técnica vocal a los 18 años en el Instituto Superior de Música, donde se graduó como “Profesora de Música”. Se perfeccionó con Graciela Mora y Ana Sirulnik, y en 2009 ganó el concurso para el Ópera Studio del Teatro Argentino de La Plata. En 2011 participó en una Masterclass con Mirella Freni en Módena, Italia. En 2013 ingresó al ISATC. Ha interpretado roles en Cosi Fan Tutte (Fiordiligi), Bodas de Fígaro (Condesa), Don Carlo (Elisabetta), Madame Butterfly (Kate Pinkerton), y muchos otros en el Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Teatro El Círculo de Rosario, entre otros. Desde 2010, participa en shows sinfónicos en Argentina, Sudamérica y Europa.

Iván Vega

IVAN VEGA

tenor

Ingeniero en Sistemas de Información de la UTN Tucumán, cursa el Segundo Ciclo de Canto en el ISATC. Inició sus estudios de canto lírico en 2006 en el CPM de Tucumán y continuó en la Casa Central hasta 2018. Estudió repertorio con Alicia Rodríguez (2014-2019), técnica vocal con Elisabeth Canis y repertorio belcantista con Susana Cardonnet, y desde 2018 con Marcela Esoin. Interpretó roles en el Teatro San Martín de Tucumán: Nemorino en L'elisir d'amore (2023), Tamino en Die Zauberflöte (2022 y 2023), Pong en Turandot (2019), y Remendado en Carmen (2018). Cantó en varias obras, incluyendo el Requiem de Mozart y Misa Criolla de Ariel Ramírez. También actuó en Principito en el Teatro del Bicentenario de San Juan (2023) y es miembro del Coro Estable de Tucumán desde 2016.

Cristian Maldonado

CRISTIAN MALDONADO

barítono

Se formó en el ISATC y en clases magistrales con Teresa Berganza y Sherrill Milnes. Ha interpretado roles principales en La Traviata, Cavalleria Rusticana, Barbero de Sevilla, Il Trovatore, L'amico Fritz, Lucia di Lammermoor, y Madama Butterfly en Argentina, Bolivia y Perú. En el Teatro Colón, participó en La Bohème, Calígula, Requiem para una Monja, Fiery Angel, Idomeneo, Die Soldate, Don Pasquale, Tosca, La Viuda Alegre, y Carmina Burana. Fue premiado en el concurso internacional de Trujillo (Perú) y ganó el primer premio en el Concurso de Canto Alejandro Cordero, lo que le permitió una gira por Estados Unidos.

Patricia Villanova

PATRICIA VILLANOVA

soprano

Nacida en Paraná, es egresada del ISATC y de la Licenciatura en Canto Lírico de la UNRosario. Comenzó su carrera en el Teatro El Círculo y continuó en Buenos Aires, siendo becaria de la Fundación Música de Cámara y del Fondo Nacional de las Artes. Formó parte de compañías como “Lírica lado B”, “Juventus Lyrica” y “Buenos Aires Lírica”. Se destacó en repertorio del siglo XX con Los siete pecados capitales de Kurt Weill, Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein, y Oficina 470 de Tomás Bordalejo en el CETC. También participó en el ciclo “El escenario en tu casa” en el Teatro El Círculo, en Il segreto di Susanna de Ermanno Wolf-Ferrari y en la Sinfonía Nº 9 de Beethoven. Actualmente cursa el Perfeccionamiento en el ISATC.

AUGUSTO NUEREÑA

Augusto Nureña

bajo

Nació en Buenos Aires y es egresado del ISATC en Canto y del Ciclo de Perfeccionamiento en Música de Cámara. Forma parte del Coro Estable del Teatro Colón desde 2015. Ha cantado en importantes salas como el Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata y Teatro Avenida, y debuta en el Teatro El Círculo de Rosario. Recientemente, interpretó los roles protagónicos de Don Giovanni y Fígaro en Don Giovanni y Le Nozze di Figaro de Mozart, y ha sido Dulcamara en L’elisir d’amore, Alidoro en Cenerentola, y Sparafucile y Monterone en Rigoletto. Anteriormente, interpretó Leporello en Don Giovanni, Raimondo en Lucía di Lammermoor y Rodolfo en La sonnambula, y participó en el Ciclo "Casas de Ópera" del Teatro Colón en 2020.

ROMÁN COCCALOTTO

Román Coccalotto

bajo

Estudió canto y repertorio con su padre Nelson Coccalotto y arte escénico con su madre Anabella Carnevali. A sus 17 años ya ha cantado el rol del Sacristán en la ópera Tosca, de Giacomo Puccini. Protagonizó el musical 13, en el Teatro El Círculo. Ha cantado en diferentes escenarios de nuestro país junto a renombrados cantantes. Su próximo compromiso es el debut de su primer rol protagónico, Colline en la ópera La Bohème, en el Teatro El Círculo, junto a cantantes del Teatro Colón y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, con dirección del Maestro Javier Mas.

Ismael Barrile

ISMAEL BARRILE

barítono

Nacido en Rosario. En 2006 obtuvo el título de Profesor y Licenciado en Canto Lírico y Canto de Cámara en la Universidad Nacional de Rosario, donde actualmente es Profesor Titular de la Cátedra de Canto Lírico. Ha representado a la Argentina y a la UNR, en Götengen (Alemania), Rabat (Marruecos) y Baku (Azerbaiyán). Desde el 2003 participa en conciertos sinfónicos corales, galas líricas y ha interpretado distintos roles en Pagliacci, Turandot, Rita, La Traviata, Tosca, La Boheme, Don Giovanni, Don Pasquale, Carmen, y Madama Butterfly, entre otros; para las puestas del Teatro El Círculo, producciones Independientes y privadas.

bottom of page